fbpx
Menú Cerrar

Reparación de equipos de aire acondicionado, un servicio esencial

Servicios Residenciales te ofrece reparación de equipos de aire acondicionado, la solución ideal cuando no enfría correctamente, emite olores, hace demasiado ruido, perdió el gas o simplemente requiere mantenimiento para prevenir malos funcionamientos. Conoce más al respecto, a continuación.

Reparación de equipos de aire acondicionado
Tomado de ocu.org

Las partes del aire acondicionado

Para que tengas una idea más clara sobre el servicio de reparación de equipos de aire acondicionado que ofrecemos, consideramos oportuno darte a conocer las partes que conforman a este tipo de artefactos.

Los equipos más utilizados se componen de dos módulos: la condensadora, cuya función es generar calor y la evaporadora que se encarga de extraerlo.

Unidad condensadora

En este módulo se comprime y condensa el gas refrigerante mediante la acción conjunta de los siguientes elementos:

  • Serpentín: Un sistema de tuberías a por las cuales se controla, retiene y circula el gas refrigerante.
  • Ventilador: Impulsa el aire para evitar acumulación de calor.
  • Válvula de expansión: Su función es regular el gas condensado mediante termostatos.
  • Compresor: Comprime el gas refrigerante.
  • Válvulas de servicio para succión y descarga: Controlan la carga del gas y permiten medir la presión del mismo. Una de ellas succiona y la otra libera el contenido.

Unidad evaporadora

En este módulo es donde el refrigerante líquido se convierte en gas mediante un proceso de condensación en el que ocurre un cambio de calor y energía que hace posible la disminución de la temperatura. Incluye a las siguientes partes:

  • Serpentín: Un sistema de tuberías que permite el paso del gas refrigerante.
  • Ventilador: Impulsa el gas refrigerante mediante aspas tipo hélice.
Reparación de equipos de aire acondicionado
Tomado de climamania.com

¿Cómo funcionan los aires acondicionados?

La reparación de equipos de aire acondicionado implica un amplio conocimiento respecto al funcionamiento de este tipo de aparatos, el cual puede ser abarcado en 5 etapas.

Compresión

El compresor del equipo succiona el gas refrigerante y lo procesa a baja temperatura para transformarlo y comprimirlo a alta presión, gracias al esfuerzo ejercido por el motor.

Condensación

Cuando el refrigerante se ha convertido en gas, ingresa en el condensador a alta temperatura y presión, donde ocurre el intercambio de calor que lo dirige hacia el serpentín y tras condensarse, sale convertido en líquido.

Expansión

El refrigerante ingresa en la válvula, donde disminuye la presión y la temperatura, dando como resultado líquido y gas.

Evaporación

En la evaporadora, el gas refrigerante intercambia temperatura con el calor presente en el ambiente, absorbiendo la temperatura y eliminando la humedad.

Control

Cuando el gas refrigerante sale de la evaporadora, llega al compresor y la válvula de expansión es la encargada de controlar su salida y regular la temperatura.

Al evaporarse por completo, vuelve a pasar por el compresor y se inicia de nuevo el ciclo.

Tomado de 4homemenaje.com

Las averías más frecuentes de los aires acondicionados

En esta sección de nuestro post dedicado a la reparación de equipos de aire acondicionado, te informaremos cuáles son las averías que se presentan con mayor frecuencia para que puedas identificar cualquiera de ellas.

Falta de frío

Si el aire acondicionado funciona pero no está enfriando lo suficiente, es posible que requieras repararlo. En estos casos, existen tres alternativas:

  • Lo primero que se debe hacer es revisar los filtros para determinar si requieren ser limpiados con el fin de que el aire circule libremente.
  • También puede existir una fuga en el circuito, en cuyo caso la falta de frío se deberá a la pérdida de gas.
  • Por último, quizá se trate de que el compresor esté averiado y por ello no arranque.

Lo único que puedes hacer por tu cuenta es la limpieza de los filtros, para los demás procedimientos requerirás la ayuda de un experto como los disponibles en Servicios Residenciales.

Emisión de malos olores

Con frecuencia, los equipos de aire acondicionado emiten olores desagradables y esto puede deberse a dos razones:

  • Cuando el equipo solo se utiliza en una temporada del año, como por ejemplo en verano. Esto ocasiona la acumulación de agua que facilita la aparición de moho y ese es el causante del mal olor.
  • El equipo puede necesitar que se instale un sifón de desagüe.

Cualquiera de estos dos motivos requiere una solución eficaz proporcionada por expertos como nuestro personal de reparación de equipos de aire acondicionado.

Ruido excesivo

Muchos usuarios acuden a los especialistas en aires acondicionados porque sus equipos comienzan a emitir demasiado ruido y las razones pueden ser:

  • Falta de gas, aceite en la línea frigorífica o reemplazo de filtros.
  • La existencia de agentes externos en el motor.

Ante estos casos, el especialista puede sugerir el reemplazo del equipo, sus partes o la realización de una limpieza e instalación de una barrera que impida el ingreso de agentes externos a futuro.

Mantenimiento de filtros

Es recomendable realizar la limpieza de los filtros del aire acondicionado al menos una vez al año para prevenir malos funcionamientos. Estos suelen estar ubicados bajo la tapa de la unidad interior del equipo.

Para limpiarlos, será necesario extraerlos y lavarlos con agua limpia. Luego, se debe esperar a que sequen por completo para instalarlos de nuevo.

El sensor no marca bien la temperatura

En la parte interna del panel del control hay un sensor con termostato, encargado de indicar la temperatura del aire que ingresa en la bobina de evaporación.

Cuando ese sensor pierde su posición original, ocasiona fallas en el aire acondicionado. La solución en este caso requiere un cuidadoso ajuste que solo puede ser realizado por personal experto. Solicita nuestra asistencia aquí.

Tomado de youtube.com

El aire acondicionado no drena correctamente

Cuando ocurren obstrucciones o fallas en la instalación y nivelación del equipo, el drenaje no se realiza correctamente, lo que requiere ser corregido a la brevedad para disfrutar del funcionamiento adecuado.

El equipo ha perdido el gas

La causa principal de que el aire acondicionado no enfríe o caliente lo necesario, suele ser falta de gas.

En este caso la solución es identificar el tipo de gas que utiliza y volver a llenarlo. No obstante, la manipulación de dicho producto requiere una certificación que solo disponen los especialistas.

Por otro lado, se recomienda chequear el equipo antes de volver a llenar el gas para corregir cualquier fuga y así evitar que se pierda.

Cualquiera que sea la falla o avería en tu aire acondicionado, contamos con el personal y el equipamiento necesario para solucionarlo a la brevedad. De esta manera, podrás disfrutar de un ambiente fresco en el menor tiempo posible.