Si deseas que tu dormitorio sea acogedor y ofrezca una imagen pulcra, es necesario que sepas cómo limpiar un colchón en seco o que contrates los servicios profesionales para esta tarea. Ten en cuenta que aunque no se vean las manchas, en estas piezas se acumulan bacterias, suciedad y polvo, por lo que a continuación conocerás algunos consejos para mantenerlas en buen estado.


Limpiar colchón en seco
Es importante que laves tus colchones periódicamente para mantenerlos en óptimas condiciones y garantizar así, un sueño continuo y de calidad. Estos suelen ser los ambientes favoritos de los ácaros, por lo que resulta conveniente emplear el método de lavado en seco puesto que es el más efectivo.
Es necesario mencionar que limpiar en seco no implica la ausencia total de productos líquidos, sino que los minimiza todo lo posible para evitar el deterioro de las cerdas, la decoloración y el cambio en la textura. Por esta razón, el método es muy utilizado por los profesionales especializados en el área, quienes recomiendan lavar a fondo las piezas textiles cada 6 meses.
Por otro lado, la limpieza de mantenimiento debe ser realizada diariamente. Esta consiste en aspirar la superficie del colchón para que el polvo no se acumule, facilitando el lavado profundo y evitando la propagación de bacterias.
Debido a que los malos olores son de los aspectos más molestos a la hora de dormir, resulta ideal realiza un limpieza semanal para evitar que esto suceda. Para ello puedes espolvorear bicarbonato por toda la superficie, pasar la aspiradora y luego cubrir con sábanas nuevas.


Trucos para limpiar un colchón en seco, según el tipo de mancha
Si lo que buscas es eliminar manchas profundas y grandes, puedes recurrir a los servicios de lavado de colchones en Acapulco o arriesgarte a completar la tarea por tu propia cuenta. Recuerda que para ello debes contar con el tiempo y la paciencia suficiente, así como las técnicas para higienizar tus piezas sin deteriorarlas.
Algunos trucos sencillos y rápidos que puedes llevar a cabo para eliminar las manchas de tus colchones son los siguientes:
Orina
Entre las manchas más frecuentes que se presentan, están las que se producen por la aparición de la orina, sobre todo en los colchones infantiles.
Es común retirar las sábanas, lavarlas con agua y jabón, secarlas al sol después de un accidente, olvidando completamente la situación del colchón que también se ve afectado por la orina. Por ello, un buen truco para limpiar las manchas es mezclar vinagre blanco con bicarbonato sódico, luego colocar el producto en la impureza y cubrirlo todo con un plástico.


Es fundamental dejar actuar el producto toda la noche y en la mañana retirar el envoltorio, secar el exceso con un paño seco y aspirar. Si esto no te funciona, también tienes la opción de utilizar agua oxigenada en vez de vinagre.
Sudor
El sudor es algo normal, ya sea por dolores estomacales, por fiebre, veranos calurosos o salidas al aire libre. El problema ocurre cuando te acuestas en tu colchón y se humedece, produciendo malos olores y manchas difíciles de retirar.
Para evitar esto se suele dejar la ventana del dormitorio abierta durante varios minutos o cambiar las sabanas frecuentemente. Pero, si la suciedad ya se observa entones puedes tomar jabón líquido, aplicarlo sin empapar el colchón y frotar un poco por la superficie con una esponja seca.
Sangre
Existen varios factores que pueden ocasionar manchas en el colchón, por ejemplo una laceración, una herida abierta, la menstruación, entre otros.
Si no tienes mucho cuidado con este tipo de manchas y no actúas rápido para eliminarlas, estas puedan quedarse permanentemente en tu colchón. La sangre es capaz de acceder con mayor facilidad en los tejidos y suele ser muy fuerte. Un buen truco es aplicar un poco de agua oxigenada, esperar hasta que las burbujas salgan y retirar lo restante con un paño limpio.
En caso de que la mancha sea nueva, busca un poco de leche fría y con un cepillo limpio intenta que no se seque. Si la impureza persiste, deja actuar por 30 minutos una mezcla de bicarbonato con agua y luego seca todo muy bien.
Humedad
Para eliminar manchas de humedad solo debes airear el colchón y pasar la aspiradora para deshacerte de la tierra, pelusas, residuos de comida y otras partículas. Posteriormente, aplicas un poco de agua tibia y desinfectante hasta que se vea limpio.
Si la humedad persiste, puedes preparar un producto casero con agua y limón. Lo más conveniente es probar con un aspersor o rociador para eliminar las manchas claras en el colchón, solo recuerda dejarlo en el sol durante 3 y 5 horas para que los olores también desaparezcan por completo.


Vómito
Los virus estomacales son los responsables principales de la aparición de este tipo de manchas, las cuales se caracterizan por ser una de las más difíciles de retirar. Por esta razón, lo primero es quitar las sábanas y el protector para colocar otras limpias.
En cuanto al colchón, una buena idea para eliminar la mancha sería rociar vinagre y dejar actuar durante 30 minutos aproximadamente. Después espolvorear un poco de bicarbonato y pasar la aspiradora para retirar el exceso.
Consejos para mantener los colchones limpios
Ahora que sabes cómo limpiar un colchón en seco, ten en cuenta que aplicar estas técnicas regularmente no es la única manera de mantenerlo pulcro por más tiempo. También es necesario realizar algunas prácticas diarias y otras semanales, con el fin de garantizar que esté aseado y libre de bacterias.
Por ejemplo, la mejor solución para proteger tu colchón y evitar que el polvo cree manchas difíciles de retirar es utilizar un cubre-cama de buena calidad. Se sugiere aquellos rellenos de plumas o los impermeables, que además otorgan la máxima suavidad y comodidad al dormir.


Además, es bueno que hagas tu cama todos los días, pero no al salir de ellas sino luego de ventilarla por al menos dos horas, para que las sabanas se oxigenen. Otra opción es abrir las ventanas varias veces al día por 10 minutos para dormir sin ácaros.
No te olvides de cambiar las sábanas al menos una vez por semana y recuerda dejar que profesionales se encarguen de la limpieza profunda dos veces al año, para disfrutar y extender al máximo la vida útil de tu colchón.