fbpx
Menú Cerrar

¿Cómo lavar muebles en seco? Paso a paso

Aprende cómo lavar muebles en seco, este procedimiento es ideal en aquellos casos donde no cuentas con fundas que puedan retirarse fácilmente, la tela de tus sofás es delicada o no cuentas con el tiempo suficiente para hacer una limpieza profunda.

Cómo lavar muebles en seco

Este procedimiento suele ser aplicado por expertos profesionales en la limpieza, quiénes utilizan químicos especiales para acabar con la suciedad y eliminar las manchas sin recurrir al agua o los detergentes como suele hacerse en la limpieza común.

Sin embargo, en la actualidad existe una enorme variedad de productos disponibles para limpiar los sofás con facilidad a partir de este mismo procedimiento de lavado en seco, sin necesidad de mojar las superficies que luego demoran mucho tiempo en secarse por completo y pueden retener malos olores a causa de la humedad.

Identifica el material de tu sofá

Antes de aplicar cualquier técnica de limpieza es indispensable determinar el tipo de material que se ha utilizado para tapizar tus muebles porque dependiendo de sus características se podrá aplicar un tratamiento u otro.

Por lo general, la mayoría de estos muebles son cubiertos con telas de fibras sintéticas o mezclas de tejidos naturales que les otorgan mayor resistencia y durabilidad, en cuyo caso se puede aplicar perfectamente la técnica del lavado en seco pero de cualquier manera es indispensable revisar la etiqueta donde se incluyen las instrucciones de lavado y precauciones adicionales para asegurarse de no arruinar su integridad.

Cómo lavar muebles en seco

Productos especializados para la limpieza en seco

Actualmente, en el mercado existe una amplia variedad de productos destinados a efectuar la limpieza en seco de tus muebles, entre ellos podrás encontrar detergentes líquidos y espuma seca.

Dichos productos son elaborados con fórmulas de solventes que incluyen amoníaco, cloro o alcohol y suelen generar una suficiente cantidad de espuma para ingresar a los tejidos a fin de eliminar grasa, polvo, suciedad y algunas manchas que no estén muy arraigadas.

La ventaja de utilizar estos productos es que tienen la propiedad de evaporarse con facilidad, lo que permite que el secado se realice rápidamente y el mueble puede utilizarse de nuevo en poco tiempo.

Otros productos están formulados con percloroetileno, una sustancia diseñada para la limpieza en seco con vapor de agua que debe manipularse con cuidado porque puede ocasionar irritación o problemas respiratorios.

Para aplicarlo se requiere utilizar guantes, opcionalmente gafas de protección y procurar que el lugar se encuentre bien ventilado. Se recomienda acudir a profesionales especialistas en la limpieza para la aplicación adecuada de este tipo de productos.

De forma similar a los anteriores, existen productos formulados con éter de glicol que se evaporan con facilidad y permiten eliminar la suciedad que suele adherirse a la superficie de la tela con el uso cotidiano, además existen detergentes suaves con base de agua, agentes alcalinos y neutros que son los más apropiados para efectuar una limpieza casera de los muebles sin la necesidad de recurrir a profesionales.

¿Cómo lavar muebles en seco? paso a paso

A continuación se detallan los implementos o materiales que necesitarás para lavar tus muebles con esta técnica:

  • Aspiradora
  • Detergente o espuma
  • Pulverizador
  • Cepillo de cerdas suaves o esponja natural
  • Paño de microfibra
  • Recipiente con agua fría

Una vez que hayas localizado todo lo anterior, es momento de iniciar con la limpieza como se indica en los siguientes pasos.

Aspira tus muebles

El primer paso consiste en aspirar los muebles por completo, haciendo énfasis en las hendiduras esquinas y bordes; retirando cualquier elemento movible como pueden ser cubiertas, cojines, entre otros, para eliminar el polvo acumulado o cualquier rastro de suciedad.

Prepara el producto limpiador

Si vas a realizar el lavado en seco de tus muebles con detergente, deberás añadir la cantidad adecuada al pulverizador y su correspondiente parte de agua, agitarlo bien antes de usarlo.

Por otro lado, si vas a utilizar una espuma especial para tapicería puedes hacerlo directamente agitando el envase y esparciendo el producto al mismo tiempo en que frotas con el cepillo de cerdas suaves o esponja natural.

Restriega tus muebles

Ya sea que hayas escogido utilizar el detergente o la espuma, es momento de frotar toda la superficie de los muebles con la esponja o el cepillo de manera que se vaya esparciendo el producto sobre toda el área y contribuyendo a que penetre entre las fibras con suaves movimientos circulares.

Retirar los restos con el paño húmedo

Una vez que has frotado toda la superficie con el producto de limpieza, el siguiente paso de esta guía sobre cómo lavar muebles en seco es humedecer el paño de microfibra en el agua limpia, exprimirlo y pasarlo por todo el mueble.

De esta manera irás recogiendo toda la suciedad que se haya desprendido de la tela, progresivamente deberás enjuagar en el recipiente con agua y repetir el proceso hasta retirar todos los restos de producto limpiador.

Puedes cambiar el agua cada vez que sea necesario para asegurarte de retirar por completo la suciedad hasta que ya no haya restos en el paño.

Finalmente, deja secar tus muebles y ventila la zona, ya sea con un ventilador o abriendo las ventanas para que el aire circule libremente y los seque por completo.

También puedes utilizar la aspiradora para pasarla una vez más sobre la superficie de los muebles y absorber cualquier resto de agua a fin de que se seque más rápido.

Recomendaciones adicionales

Si no cuentas con todos los implementos que se han indicado antes, te enseñamos cómo lavar muebles en seco de la siguiente manera.

  • En lugar de utilizar aspiradora, puedes retirar el polvo directamente con un paño o cepillo, procurando no dejar ningún espacio sin limpiar.
  • Si no cuentas con detergente o espuma específica para la limpieza en seco, puedes mezclar jabón líquido con agua tibia y utilizar esta solución de la misma manera que se ha indicado antes.
  • Este procedimiento lo debes realizar en un espacio amplio y ventilado procurando que los muebles no reciban la luz directa del sol para evitar manchas blancas en la superficie.
  • En caso de que dispongas de una máquina de vapor podrás utilizarla para aplicar calor antes del limpiador, de esta manera podrá retirar la suciedad, eliminando gérmenes y bacterias en el interior de las fibras.

Los especialistas de Servicios Residenciales están a tu disposición para efectuar la limpieza en seco de tus muebles y otros procedimientos destinados a la higiene de tus espacios. Solicita una cotización contactando los directamente en este enlace.